Un grupo de Polonia, dirigido por el psicólogo diferencial Edward Necka, publica un interesante informe en el que se concluye que el funcionamiento ejecutivo (FE) y el autocontrol (AC) presentan una relación nula.
Valoraron FE y AC en un grupo de casi 300 personas de la población general.
Eso de ‘población general’ no es un mero detalle. La Psicología experimental se caracteriza por una patológica tendencia a considerar estudiantes universitarios. Es algo bastante natural que padezcan los horribles problemas de replicabilidad que acaban salpicando, injustamente, a otras disciplinas psicológicas.
Esos experimentalistas deberían mirar con más frecuencia más allá de sus narices –que deben ser maravillosamente seductoras–para intentar salir de los atolladeros en los que tienen la costumbre de meterse arrastrando al resto de los psicólogos que hacen ciencia de calidad.
Hace algunas semanas discutimos en este foro un ejemplo de lo que quiero decir.
Pero vayamos al tajo que nos ocupa hoy.
El grupo de Necka administró varias medidas para cada uno de esos factores de interés (4 para AC y 5 para FE), de modo que se pudiera obtener una estimación latente que eliminase la influencia de cada una de las medidas.
Además de FE y AC también evaluaron la inteligencia fluida (Gf).
Gf tuvo una elevada relación con EF (r = 0,74), pero nula con AC.
Por tanto, AC no se relacionó ni con EF ni con Gf.
El AC se define como la capacidad de perseguir objetivos a medio y largo plazo superando (a) los obstáculos presentes en un determinado contexto, (b) los automatismos innatos o aprendidos, y (c) los impulsos internos provocados por las necesidades fisiológicas.
Así definido, el AC parece exigir planificación y resolución de problemas, de modo que la predicción de que las diferencias individuales en AC se relacionarán con las diferencias en FE y en Gf suena verosímil.
No obstante, el meta-análisis de Duckworth & Kern hacía sospechar que la cosa podía no estar demasiado clara. A partir de evidencias derivadas de casi 35 mil individuos considerados en 282 estudios se concluyó que (a) las medidas de FE presentan débiles correlaciones entre sí (r = 0,14) y (b) las correlaciones de las medidas de AC con las de EF también son bastante pobres (rango entre 0,10 y 0,14).
El panorama ya pintaba mal anteriormente.
¿Cómo puede interpretarse la nula relación de AC con FE y Gf?
1.- El AC puede ser considerada como una variable de personalidad, y, por tanto, se puede esperar que no se relaciona con las ‘capacidades’ representadas por el FE y por Gf. Aún así, es probable que Phil Ackerman tenga otra interpretación.
2.- La personalidad se define por variables que son bipolares, es decir, estar en un extremo u otro de la dimensión no es mejor ni peor. No es mejor ser extravertido que introvertido. Sin embargo, el factor P pone en entredicho este mantra repetido automáticamente a través de los tiempos.
3.- El AC puede encajar en el conjunto de variables que representan el desempeño ‘típico’ (personalidad) en lugar del desempeño ‘máximo’ (cognición). Un excesivo AC podría desembocar en una conducta desadaptada, pero ser muy inteligente no suele producir resultados negativos.
Los autores señalan, acertadamente, que su valoración del FE excluye la planificación y el mantenimiento de metas. No es un problema suyo, no obstante, sino del modelo de referencia que usaron para delimitar el concepto de FE basado en las variables latentes de inhibición, actualización (updating) y cambio (switching).
Obsérvese, en cualquier caso, que la correlación de EF con Gf es sustanciosa (a pesar de que Gf solamente se valoró con dos medidas, lo que es sub-óptimo).
El problema puede estar en la delimitación operativa del AC.
Por supuesto, se refieren a la investigación del Dunedin, subrayando que el valor predictivo del AC se concentra en los niveles más bajos: carecer de AC predice futuros problemas sociales, pero superado un determinado umbral sus efectos se disipan.
Opino que los resultados de los que se informa en este artículo se encuentran gravemente aquejados de la estimación del AC.
Una estimación distinta produce correlaciones elevadas con el nivel intelectual (r > 0,4), como cabe esperar desde una perspectiva conceptual.
Los datos son los datos, pero conviene recordar que esos datos pueden ser discutibles.
Although it is the parents of the bride or groom a person can know.
Candle wedding ceremony are a delightful way thought thank for you to definitely your wedding guests. http://nycbcares.com/leaving.php?U=http%3A%2F%2Fscr888.group%2Flive-casino-games%2F2484-mega888
Me gustaMe gusta
Remarkable! Its truly awesome post, I have got much clear idea regarding from
this piece of writing.
Me gustaMe gusta
sifat personalitas menggunakan jasa seo ini , dikarenakan jasa seo ini jasa penipu iming
iming di website nya hanya umbak um-bai dan tak mampu di pertanggung jawabkan, seluruhnya dilakukan OLEH NANDO DAN sangat
tak piawai
Me gustaMe gusta